Tratamientos de Hiperhidrosis
contáctanos
Envíanos un mensaje
Hiperhidrosis
La Hiperhidrosis es la producción de sudor en cantidades superiores a los que se necesita para la termorregulación.
La sudoración térmica es una respuesta fisiológica de las glándulas ecrinas al aumento de la temperatura corporal y se considera normal, aunque sea elevada y es proporcional al calentamiento corporal. Suele ser generalizada, asocia vasodilatación, ocurre en cualquier momento del día, incluso durante el sueño. Por el contrario, la hiperhidrosis emocional es localizada, afecta sobre todo axilas, palmas y plantas, asocia vasoconstricción, (manos y pies fríos) y no aparee durante el sueño o la sedación.
La hiperhidrosis es una afección común, que afecta igualmente a hombres y mujeres.
La Hiperhidrosis más frecuente es la axilar, y suele ir acompañada de olor desagradable, ocasionando trastornos a los pacientes. Problemas de índole psicosocial, tales como pérdida de autoestima, frustración, ansiedad, aislamiento social, incluso trastornos depresivos.
Se distingue entre:
- Hiperhidrosis focal Primaria que afecta a axilas, palmas, plantas y región cráneo-facial.
- Hiperhidrosis Secundaria debido a causas médicas o medicamentosas.
Mediante el Test de Minor o Test de Yodo-Almidón se puede valorar la distribución de las glándulas en las zonas a tratar. Siendo una prueba necesaria para valorar los resultados de los tratamientos antes y después.
Para la Hiperhidrosis Primaria, existen diferentes formas de tratamiento para disminuir la sudoración hasta niveles aceptables:
- Bloqueo de las glándulas ecrinas y apocrinas, (acción antitranspirante).
- Eliminación del olor apocrino, (acción desodorante).
- Acción bacteriana.
Sudar es necesario ya que es una forma de liberar calor y mantener la temperatura corporal.
Los antitranspirantes son la primera línea de tratamiento para la sudoración excesiva de axilas, manos, pies, cara.
Los desodorantes no impiden la sudoración, pero reduce el olor al limitar las bacterias que lo producen.
Existen otros tratamientos sistémicos como antihipertensivos o psicofármacos, parches transdérmicos.
Hay disponibles también diversos equipos como Microondas, Ultrasonidos, Radiofrecuencia bipolar y Láser iontoforesis.